MÁS EXPERIMENTOS

Mide tu tiempo de reacción
Material necesario: una regla de unos 50 cm
Procedimiento:
- Pide a un amigo que sostenga una regla tal como se indica en la figura y que la deje caer sin avisarte.
- Sitúa tus dedos sobre el cero y cuando veas que la suelta, cierra los dedos sobre ella.
- Anota la distancia que ha caído la regla. Vendrá indicada por la división que se encuentre debajo de tus dedos.
- Repítelo varias veces hasta que obtengas valores similares :
- Celia 0,1970222 segundos
- Sheila 0,186364 segundos
- Pablo 0,212006 segundos
- Sharon 0,207132 segundos
¿Cómo podemos saber si un huevo está cocido sin romper la cáscara?
La solución es muy sencilla : sólo tenemos que hacerlo girar.
Si está cocido, girará uniformemente durante un rato describiendo círculos.
Si está crudo, girará dando tumbos, su movimiento será errático y pronto dejará de girar.
¿Flota o se hunde?
Material necesario:
- 3 vasos grandes
- un huevo
- agua
- sal
Procedimiento:
- Llena dos vasos con agua
- Añádele a uno de ellos sal poco a poco. Revolviendo con una cuchara, trata de disolver la mayor cantidad posible. En un vaso de 200 cm3 se pueden disolver unos 70 g de sal.
- Coloca el huevo en el vaso que tiene solo agua : se irá al fondo.
- Colócalo ahora en el vaso en el que has disuelto la sal : observarás como queda flotando.
- Pon el huevo y agua hasta que lo cubra y un poco más, en el tercer vaso. Añade agua con sal, de la que ya tienes, hasta que consigas que el huevo quede entre dos aguas (ni flota ni se hunde).
- Si añades en este momento un poco de agua, observarás que se hunde. Si a continuación añades un poco del agua salada, lo verás flotar de nuevo. Si vuelves añadir agua, otra vez se hundirá y así sucesivamente.

Explicación
- Sobre el huevo actúan dos fuerzas, su peso (la fuerza con que lo atrae la Tierra) y el empuje (la fuerza que hace hacia arriba el agua).
- Si el peso es mayor que el empuje, el huevo se hunde. En caso contrario flota y si son iguales, queda entre dos aguas.
- El empuje que sufre un cuerpo en un líquido, depende de tres factores :
- La densidad del líquido
- El volumen del cuerpo que se encuentra sumergido
- La gravedad
- Al añadir sal al agua, conseguimos un líquido mas denso que el agua pura, lo que hace que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo : el huevo flota.
- Así también se puede explicar el hecho de que sea más fácil flotar en el agua del mar que en el agua de ríos y piscinas.
0 comentarios